
Las Redes Sociales son la clave para las PYMES que buscan fortalecer sus relaciones con los clientes de una forma atractiva. Difundir contenidos y la «publicidad» del boca en boca de las redes son herramientas esenciales para ganar nuevas oportunidades de ventas y crear notoriedad e imagen de marca. La mejor alternativa es estar y participar activamente en las cuentas de nuestra empresa, pero ¿cuál es la plataforma social más conveniente para nuestro negocio?
Facebook e Instagram son canales de comunicación y de contacto que posibilitan, por un lado, el primer contacto entre la empresa y el potencial cliente; y por otro lado, gestionar la relación post-venta. Sin embargo, no existen fórmulas mágicas con estas dos plataformas. Hay que tener en cuenta que cada una sirve a un fin y llega a un tipo de público, por lo que la clave es elegir la que mejor complemente al tipo de producto o servicio que tu negocio ofrece.
Para elegir si darle prioridad a una página de Facebook o Instagram, es fundamental identificar a «tu cliente ideal». Este tipo de usuario se puede determinar con información verídica y conjeturas basadas sobre datos demográficos, motivaciones, necesidades, valores y preocupaciones. Esto te permitirá no sólo conquistar a los seguidores adecuados sino también hacerlo en las redes donde se encuentran realmente.
Supuesto esto, ni Facebook ni Instagram son iguales, porque los usuarios buscan diferentes cosas en cada una:
Facebook: actualmente tiene dos mil millones de usuarios activos cada mes, y las personas que navegan en esta red buscan entretenimiento y comunidad. Llega a generaciones de hombres y mujeres tanto jóvenes como audiencias mayores. Dentro de sus utilidades, la plataforma creada por Mark Zuckerberg permite generar relaciones más dinámicas con los clientes, actualizaciones detalladas y se puede usar el perfil de tu negocio como una extensión de tu landing page.
Sumado a esto, Facebook sigue siendo la más habitual entre los equipos de cualquier empresa. Y, por esto, aprender a manejarla y sacarle provecho no supone un esfuerzo tan grande para un trabajador, ya que está familiarizado con la red.
No obstante, si bien aprender a manejarla presupone un menor esfuerzo, las etapas iniciales de tu Fan Page requiere una mayor inversión de tiempo. Al principio, a sus potenciales clientes les gustará seguir su página. Pero, pasadas unas semanas, habrá que tener presente una estrategia comunicacional y ofrecer nuevos contenidos para generar una presencia en la red.
Instagram: es una plataforma que ofrece al usuario una experiencia estrictamente visual, ya que se basa en fotos y videos cortos. Está dominada por una audiencia más joven, generalmente millenials o Generación Z, aunque hay usuarios mayores, pero son minoría.
Esta red ayuda a incrementar el conocimiento de su marca. El uso de hashtags es muy popular, y es una de las fortalezas que tu negocio puede usar para que más audiencia lo encuentre. Asimismo, Instagram ha incorporado nuevas actualizaciones: stories, IGTV, reposts, herramientas que pueden ayudar a mostrar novedades, servicios, productos y eventos de tu empresa.
A pesar de estas ventajas, si buscás establecer tu negocio en esta red social, cabe mencionar que es más difícil generar tráfico a tu sitio web – a diferencia de Facebook-. Esto se debe a que Instagram aún no ha llegado al punto de permitir vínculos para dar un clic dentro de sus publicaciones. La plataforma sólo cuenta con la opción de agregar un link a su biografía. Y en el caso de stories, se puede direccionar tráfico con la opción «ver más», aunque es una herramienta disponible sólo para cuentas que tengan 10mil seguidores o más.
Efectivamente, ninguna red social es mejor que otra. Tanto Facebook como Instagram tienen fortalezas y debilidades. Lo importante es saber cuál de las dos plataformas se puede alinear mejor con los objetivos y metas de tu negocio.