Titan SRL: la PyME que atrae clientes de todo el país a la par de grandes compañías

Titan SRL: la PyME que atrae clientes de todo el país a la par de grandes compañías

Titan SRL es una PyME argentina radicada en la Provincia de Córdoba que desde el año 2006 se dedica a la actividad manisera, pasando por distintos procesos productivos y fabriles que se inician desde la producción del maní hasta su procesamiento industrial.

Daniel, su dueño, nos cuenta que en sus inicios el principal negocio fue la exportación de maní crudo. Con el tiempo y casi como un hobby, comenzaron a hacerlo tostado y a incorporar distintas líneas, como el maní japonés, saborizado, con o sin piel, y otras variedades. De a poco, sumando valor, observaron que eso también era una importante rama del negocio y avanzaron por ese camino, como casi todas las PyMEs que van acomodando su rumbo en búsqueda de nuevas oportunidades.

Hoy en día, la empresa se dedica casi en su totalidad al snack con un producto acorde a las necesidades del mercado actual.

Con su versatilidad y capacidad de adaptarse a los cambios del negocio, queda demostrado que la producción nunca fue un problema para Titan SRL. La preocupación de Daniel era otra: “Yo veía que era muy difícil promocionar los productos. A pesar de tener una página web, no tenía impacto”, transmite Daniel.

Si bien él tenía conciencia de que tener una página web era importante para darse a conocer y presentar su negocio, notaba que nadie tenía acceso a ella. Los usuarios que navegaban en internet jamás llegaban hasta su página si él no los contactaba previamente, es decir que las personas no encontraban Titan SRL, aun cuando buscaban fabricantes o distribuidores de productos de maní. Su sitio solo servía como una carta de presentación para aquellos contactos que llegaban desde otro lado y luego visitaban la web para interiorizarse, pero no lograba que la misma funcione para atraer nuevos clientes.

Para resolver esa traba, Daniel contaba con una agencia externa que hacía sus intentos por atraer público a su negocio mediante redes sociales y algunas acciones variadas de marketing que en su mayoría no traían los resultados que esperaba. Sus acciones y publicaciones no llegaban al cliente mayorista al que apuntaba su producto y las consultas recibidas terminaban en la nada.

Cuando en agosto de 2019 Daniel conoció GEO by Engeni, al instante se animó a probarlo con la esperanza de que resolviera ese costado comercial en el que radicaba su principal problema. Le pareció que el costo era accesible y podía hacer esa inversión, al menos por algunos meses, para evaluar si traía resultados.

“El cambio fue muy impactante, al poco tiempo habíamos cuadruplicado los clientes”, cuenta Daniel y agrega “yo pensé que eso de recibir llamados en algún momento iba a terminar, pero no, es algo constante… desde que arrancamos no se ha cortado nunca”.

Daniel recuerda la implementación de GEO como algo muy ágil, “me preguntaron algunas palabras claves de mi negocio y dos o tres cositas más y de pronto ya tenía una mini página armada y gente que me empazaba a llamar”. En la charla nos confiesa que no entiende del todo cómo funciona esto… solo sabe que lo llaman clientes mayoristas que buscan exactamente lo que él ofrece, desde distintos puntos del país, y le tranquiliza saber que por cada consulta recibe un e-mail y una alerta en su celular que le da aviso del contacto para luego activar con un llamado. Además, Daniel utiliza a diario el panel de control donde visualiza las visitas y los datos para llevar un registro de los llamados y no perder ningún posible cliente.

Además de dejar en claro cómo GEO impulsó el crecimiento de su negocio, Daniel transmite sorprendido que por los llamados que recibe a diario, no siente ninguna diferencia con respecto a las grandes compañías, inclusive empresas internacionales, aquellas que se encuentran fácilmente buscando en Google. Sin embargo, la suya se trata de una PyME que supo tener su lugar e igualarse a las grandes empresas en el mundo digital: “siento que estoy a la par de cualquier empresa grande y así puedo vender a todo el país, mientras que estoy en un pueblo donde si hago propaganda local no me sirve para nada y encima el costo es muy alto”.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *