¿Qué es y para que sirve una “landing page”?
El concepto de landing page es uno de los más utilizados actualmente, sin embargo entre tantas posibilidades que brinda hoy en día el universo digital, a veces es difícil tener claro de qué se trata cada herramienta y muchos se pierden en el intento.
Entre perfiles en las redes sociales, canales de youtube, páginas de venta online, sitios web institucionales -entre otras cosas- resulta complejo definir y encaminarse hacia donde uno realmente necesita llegar.
La pregunta fundamental que debemos hacernos siempre es: cuál es nuestro objetivo.
En general, tratándose de PyMEs, negocios o profesionales, el objetivo final siempre confluye en “vender” -ya sea un producto o servicio-, pero si afilamos un poco el lápiz y tratamos de pensar más allá, muchas veces llegamos a la conclusión de hay pasos previos a la acción de venta que pueden allanarnos el camino. Uno de ellos, como ya hemos visto en otra de nuestras notas (ver artículo ¿Qué busca la gente en Google y cómo lo busca?) es entender lo que el público necesita y cómo busca eso que quiere, utilizando internet como la herramienta número 1 de los últimos años, googleando y definiendo sus intereses que nos darán las pautas para guiarnos hacia ellos.
Luego vimos también qué sucede cuando logramos que aquellos que buscan nuestro producto o servicio, efectivamente nos encuentren (ver nota “Ya aparezco en las búsquedas de Google ¿y ahora qué hago?”).
Ahora sí, es cuando llegamos a la landing page. Qué mejor manera de introducir este concepto que una llegada. Porque justamente, como su nombre en inglés lo indica, “landing” se refiere a aterrizaje. La landing page es literalmente una página de aterrizaje. Es ese lugar en el espacio virtual al que la gente va a llegar por medio de una acción.

Por ejemplo, si una persona necesita reparar su computadora y se dispone a buscar en Google servicios técnicos que trabajen por su barrio, idealmente -si ya contamos con presencia digital y nos ubicamos en las búsquedas de Google como mencionamos en los artículos anteriores- encontrará nuestro negocio. De esta manera, al hacer click en nuestro anuncio tendrá que llegar a nuestra landing page, o sea, una página web propia donde podrá ver la información concreta sobre el servicio que ofrecemos (lo que esta persona buscaba) y nuestro negocio.
Esto se aplica a todo tipo de industria, venta de producto o servicio, profesionales y emprendedores que intentan, como todos, captar nuevos clientes.
Dado que el navegante demuestra interés por conocer nuestro producto o servicio, el contenido de nuestra landing page será muy específico y tendrá puntos clave a tener en cuenta:
- Es fundamental comenzar con una definición breve y concreta de lo que hacemos y lo que ofrecemos. De esta manera, el interesado podrá confirmar al instante que el sitio al que llegó es el indicado para resolver su inquietud.
- Seguido a esto, casi en el mismo nivel de lectura para evitar distracciones y pérdidas de tiempo que el navegante común no suele tolerar, debe haber un breve formulario que invite al usuario a dejar sus datos y de esta manera ponerse en contacto con nosotros. Si logramos esto, podemos decir que la landing page ha valido la pena.
- Luego, para explayar un poco nuestra información, podemos ofrecer detalles sobre nuestros productos o servicios, forma de trabajo y características principales, acompañando con imágenes o videos que ilustren de alguna manera nuestra propuesta.
Este tipo de datos es conveniente exhibirlos en pequeños puntos con poco texto ya que no pretendemos que nuestra landing page sea demasiado extensa.
En cuanto a las imágenes, pueden ser de distintos tipos.
– Imágenes reales: nos referimos a fotos propias, ya sea de los productos/servicios que ofrecemos, del entorno como los locales de atención al público o las oficinas donde trabajamos, o del personal o los profesionales que forman parte del equipo.
– Imágenes de banco: en este caso se trata de imágenes que tomamos un banco de imágenes de internet en el que obtenemos los derechos para su uso. Ya sea pago o gratuito (existen banco de imágenes sin costo), pero nunca es conveniente buscar imágenes en internet y descargarlas sin permiso ya que puede traernos complicaciones legales a futuro.
En el caso de buscar imágenes en la web, probablemente no sean tan literales como las imágenes propias pero sí pueden mostrar acciones, actitudes y procesos relacionados a nuestra oferta.
– Ilustraciones: por último, podemos evitar la fotografía y recurrir a la ilustración. En este caso también podemos utilizar ilustraciones propias (hechas por un diseñador o ilustrador especialmente para nosotros) o buscarlas en internet respetando los derechos de autor, tal como sucede con la fotografía.
Al utilizar ilustraciones, podemos transmitir de manera menos lineal conceptos, ideas y formas de trabajo que también resultan atrayentes para el lector.En caso de contar con videos, es conveniente que sean propios. Los mismos pueden explicar o mostrar nuestro producto o servicio o contar, por ejemplo, la experiencia exitosa de uno de nuestros clientes.
- Finalmente, luego de presentar brevemente nuestra propuesta y dejar al visitante convencido de que somos la mejor opción para su necesidad, es conveniente ofrecer otras formas de contacto como teléfono, e-mail o whatsapp mediante un botón directo de contacto. También podemos brindar la dirección comercial e incluso mostrar un mapa de ubicación.
De esta manera, si el navegante no había completado el formulario del principio, tiene nuevas opciones de contacto inmediato.
Para terminar de cerrar la idea y dejar en claro en qué consiste una landing page ágil y funcional, compartimos algunos ejemplos que generamos desde GEO by Engeni y que demuestran lo efectivo que resulta contar con presencia en internet. Inclusive, nosotros mismos tenemos una 😉
GEO: https://products.engeni.com/geo
Worten, Argentina: https://laguia.online/reparaciones/worten-sa.html
Covemaq, México: https://laguia.online/comercios/covemaq.html
Felix Isla Abogados, Argentina: https://laguia.online/abogados/felix-isla-abogados.html
AGSA, Bolivia: https://laguia.online/maquinas-herramientas-motores/agsa.html
Interservicios, Guatemala: https://laguia.online/marketing-publicidad-promocion/interservicios-mercadeo-digital.html
Prohygiene, Ecuador: https://prohygiene.com/contacto/guayaquil.html
Red Omega – Natura, México: https://laguia.online/higiene-belleza/natura-red-omega-adrian.html
Deja una respuesta